jueves, 26 de noviembre de 2015

La fila india - Antonio Ortuño

Despues de varios libros malos (y uno realmente pesimo) empecé a leer esta novela: la compre en la Feria del Libro y la guarde con celo para un buen momento porque tenia el presentimiento de que me gustaria. El tema de los migrantes siempre me ha llamado la atencion, hace unos años visite la casa del Migrante de Saltillo y por unos dias reflexione sobre sus problemas y su dificil paso por nuestro pais. De ese trayecto se denuncia de manera muy fuerte en la novela, con algunas frases provocativas y acidas. Me agrado la personalidad de La Negra, esos intentos de ayudar aunque fuera con sus posibilidades, a los migrantes afectados por la violencia. Ortuño escribe de la discriminacion y la violencia contra estas personas de forma seca y retadora. Todo el sistema esta tan corrompido que no sorprende en nada, ni al lector ni a los personajes. La Negra se mete en un problemota que desde el principio sabe que le llegaria a suceder. El climax es poco convincente, pero prefiero pensar en los capitulos finales como un buen cierre abierto para la trama. Un funcionario le dice al nuevo Delegado de la ciudad: aca es el puro infierno, Licenciado. Si uno cae, no sale. Y hay que trabajar.
No hay nadie que escape de la violencia, y cualquier intento de ayuda es enterrado y olvidado a las pocas semanas y la lucha continua para todos. 

Buena novela para los interesados en el tema Migratorio. Es una lastima que Ortuño ahora escriba sobre otros temas que son bastante aburridos, porque me gustaria que se acercara mas a este tipo de historias y personajes. La migracion necesita mas proyeccion en nuestra literatura, pero con la atencion y seriedad que le da Antonio, y no como un folleto periodistico de la violencia en el sur del pais que algunos escritores aprovechan para vender el tema sin llegar a su fondo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Antologia del cuento norteamericano

Seleccionada y prologada por Richard Ford


Muy variado y con un nivel altisimo en la mayoria de los cuentos. Lo que mas agradeci de esta antologia fue la parte final, en donde venian pequeñas biografias de los autores. Me ayudaban a imaginarme sus vidas y su inspiracion para escribir cuentos, ademas de contener anecdotas interesantes. Algunos cuentos ya los habia leido, pero llegue a bastantes autores que no conocia y que me llamaron la atencion para algun dia explorar su obra. 
Es una Antología indispensable para los fanaticos del cuento.







Mis cuentos favoritos
  1. Rip Van Winkle - Washington irving
  2. Bartleby - Herman Melville
  3. La famosa rana saltarina de calaveras country - Mark Twain
  4. Un suceso en el puente sobre el río Owl - Ambrose Bierce
  5. El rincon feliz - Henry James
  6. Free Joe y el resto del mundo - Jorl Chandler Harris
  7. Quiero saber por qué - Sherwood Anderson
  8. Corte de pelo - Ring Lardner
  9. Nieve silenciosa, nieve secreta - Conrad Aiken
  10. Regreso a Babilonia - Fitzgerald
  11. Alla en Michigan - Hemimgway
  12. Los crisantemos - John Steinbeck
  13. No hay sitio para ti, amor mío - Eudora Welty
  14. Oh ciudad de sueños rotos - Cheever
  15.  Las chicas con sus vestidos de verano - irwin Shaw
  16. En sueños empiezan las responsabilidades - Delmore Schwartz
  17. El barril magico - Bernard Malamud
  18. Conversacion con mi padre - Grace Paley
  19. Los blues de Sonny - James Baldwin
  20. El negro artificial - Flannery O Connor
  21. Mentirosos enamorados - Richard Yates
  22. A & P - John Updike
  23. La conversacion de los judios - Philip Roth
  24. Tres rosas amarillas - Carver
  25. Testimonio de un piloto - Barry Hannah
  26. Chopin en invierno - Stuart Dybek
  27. Optimistas - Richard Ford
  28. Valentia - Richard Bausch
  29. Las cosas que llevaban - Tim O Brien
  30. El lago grasiento - T.C. Boyle
  31. Como la vida - Lorrie Moore

jueves, 5 de noviembre de 2015

Luis Jorge Boone - Largas filas de gente rara

Libro de cuentos sobre escritores frustados con las mismas historias de siempre. Una completa decepcion, mas bien dinero tirado a la basura. La unica parte interesante es "Intermedio: La larga fila del desempleo", que es una serie de pequeños cuentos o ensayos en los que autor explica, como en una especie de enciclipedia, varios tipos de escritores: por ejemplo el prolifico, el que vive pendiente de sus reseñas, el envidioso, etc.. Son entretenidos y me parece funcionarían mejor en un articulo de revista cultural.

Me acerque a Luis Boone solo porque es de Coahuila y escribió uno de mis versos favoritos de toda la vida. Suponia que su narrativa seria interesante pero esta coleccion de cuentos es insufrible, aburrida y cansina.