martes, 8 de diciembre de 2015

Mis documentos - Alejandro Zambra



De Zambra he leído Bonsai y Formas de volver a casa. Me encanta leerlo, en parte porque es chileno y también porque siempre que termino una de sus obras me llega una sensación bastante extraña, una combinación entre expectación frustrada y vacío agridulce. Estarlo leyendo es genial, en cambio terminarlo no. Algo único que solo siento con su literatura, porque después de unos días, esa sensación se convierte en la seguridad de que he leído algo realmente bueno.
Mis Documentos es la primera colección de cuentos que leo de Zambra y supero mis expectativas que yo le puse bastante altas. El primer cuento Mis documentos es la biografia de un personaje contada atraves de pequeñas anécdotas, especialmente de su infancia. La niñez es un tema central en el libro y la forma de abordarla de Zambra es muy tierna y autentica. El cuento Instituto Nacional retrata vívidamente la vida de esos pequeños alumnos chilenos durante la dictadura. El autor no es pretencioso, va directo al grano con las historias y dice solo lo que tiene que decir, asi solo necesite una palabra o una pequeña frase, o como es común en él, en un párrafo de tres renglones resumir una historia que daría para un cuento y hacerla significativa. Su forma de escribir parece que apenas se sostiene, literatura a los huesos, quitar mas que rellenar. Siento que es tan sincero con sus historias y personajes que eso le permite no describir mas de la cuenta, con el equilibrio que un buen cuento demanda. Tal vez el mejor de la colección sea El hombre mas chileno del mundo, no por el cuento en sí, sino por el bonito chiste que sostiene la historia. Siempre lo voy a recordar.
…El unico pecado de Mis Documentos es el ultimo cuento, que es malísimo, completamente fallido.

Seguramente voy a releer este libro, como siempre hago con Zambra, porque quiero experimentar esa sensación genial t agridulce de nuevo; pero esta vez ligeramente diferente, como será diferente la próxima vez que lo relea y siempre que regrese a su literatura, porque es uno de mis autores favoritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario