Lo lei porque es corto y aun no me animaba a empezar con To Kill a Mockingbird. Tambien porque es Fogwill y su literatura es tan instantanea y rica que es disfruta volando.
Detecto dos intenciones de Fogwill para conmigo: que sintiera ternura por la muchacha punk y que riera con las frases punk. Son bastante graciosa,s aunque la verdad no tengan mucho chiste mas que repetir punk en donde él lo piense mejor:
Imagine que el negro punk entre sus sueños estaria muriendose de frio, pero no seria yo quien abrigase a un punk esa noche de perros, estando él, punk, reventado de droga punk entre tantos estupidos amigos punk.
Me encantan las descripciones originales de mujeres, y Fogwill con la muchacha punk pasa de lo mas sencillo a poetica cervantina en menos de una frase: como si diera la impresion de estar drogado mientras la escribia. Aun asi las frases son exquisitas y le añaden una nueva capa de personalidad a la Muchacha Punk, por la que senti una ternura extrema y ganas de conocer. La historia es sencilla y no tiene otra intención. Directa, divertida y bien escrita.
Librito super disfrutable
sábado, 19 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
The things they carried - Tim O Brien

Quede impresionado con su valentia. Si, se contradice y nos engaña en no pocos momentos, pero la verdad siempre gana. Y la maneja de forma magistral. Nunca he llorado sinceramente con un libro hasta que llegue a la ultima frase del cuento Notes. Apoye con fuerza mi dedo indice debajo de la frase y comence a llorar sin poder detenerme. Insulte a Tim, insulte al libro, a los personajes. Es increible lo que la literatura puede lograr en el alma de una persona. Uno de los momentos literarios de mi vida. Fue sencillamente brutal. No tengo mas que decir de este libro, solo que todo escritor de ficcion que se precie a escribir una obra decente, deberia acercarse a The things they carried y aprender a escribir, aunque sea, con un 1% de su sinceridad.
Personajes inolvidables, frases para enmarcar, historias excelentes. Gracias Tim O Brien.
Stories are for eternity, when memory is erased, when there is nothing to remember except that story.
La guerra del fin del mundo - Mario Vargas Llosa
Vargas Llosa es de mis novelistas favoritos, ahi nomas: La ciudad y los perros, La casa verde, Conversacion en la catedral, La fiesta del chivo. En especial me encanta La casa verde, para mi su mejor novela. Me faltaba leer La guerra del fin del mundo, una de sus novelas mas aclamadas. Me engancho desde el principio; uno de los inicios de novela mas hypeantes que he leido. Sabia que entraba a una historia carrusel: estar en lo mas bajo, llegar a lo mas alto, y caer para siempre. Ese tipo de historias nunca fallan si se hacen bien. La estructura es formidable, el logro mas grande del libro dejando de lado los personajes. Porque sin esa estructura tan perfecta sus historias las viviria de otra manera, no atraparian tanto mi atencion.
Al comienzo fue sentir cariño por los seguidores del Consejero: Maria Quadrado, el beatito, el leon de natuba, Vilanova. Pero a medida que la historia avanzaba, Vargas Llosa me puso las cosas mas dificles y mis dudas morales aparecieron. ¿Quien luchaba por lo justo? ¿Quienes eran los buenos y quienes los malos?. Sin duda mis personajes favoritos fueron los que se mantuvieron al margen de los dos bandos antagonicos. En especial Jurema. Su historia era tan emocionante como la guerra del bien contra el mal. Creo que estos personajes representan a la ciudadania comun, los neutros, personas normales con virtudes y defectos.
Los lugares donde ocurre la accion son muy importantes y las descripciones de Vargas Llosa estan bien niveladas: no tan expresivas como en La Casa Verde ni tan directas como en La Fiesta del Chivo. La Guerra del Fin del Mundo es una novela extensa, con una gran cantidad de personajes e historias paralelas, pero sin embargo no es dificil de leer y las constantes preguntas morales que me planteó en su recorrido me retaron en varias ocasiones. Una gran aventura, personajes entrañables, un magnifico libro
Me lo robe de la biblioteca de mi prepa. Es la edicion de la imagen y el pobre en verdad que esta maltratado y desempastado, pero como no agarrarle cariño a un libro así.
Al comienzo fue sentir cariño por los seguidores del Consejero: Maria Quadrado, el beatito, el leon de natuba, Vilanova. Pero a medida que la historia avanzaba, Vargas Llosa me puso las cosas mas dificles y mis dudas morales aparecieron. ¿Quien luchaba por lo justo? ¿Quienes eran los buenos y quienes los malos?. Sin duda mis personajes favoritos fueron los que se mantuvieron al margen de los dos bandos antagonicos. En especial Jurema. Su historia era tan emocionante como la guerra del bien contra el mal. Creo que estos personajes representan a la ciudadania comun, los neutros, personas normales con virtudes y defectos.
Los lugares donde ocurre la accion son muy importantes y las descripciones de Vargas Llosa estan bien niveladas: no tan expresivas como en La Casa Verde ni tan directas como en La Fiesta del Chivo. La Guerra del Fin del Mundo es una novela extensa, con una gran cantidad de personajes e historias paralelas, pero sin embargo no es dificil de leer y las constantes preguntas morales que me planteó en su recorrido me retaron en varias ocasiones. Una gran aventura, personajes entrañables, un magnifico libro
Me lo robe de la biblioteca de mi prepa. Es la edicion de la imagen y el pobre en verdad que esta maltratado y desempastado, pero como no agarrarle cariño a un libro así.
The brief wondrous life of Oscar Wao - Junot Diaz
Hace unos meses lei Los Boys y me gusto bastante, en especial por los personajes y las descripciones de las mujeres. Ademas de que Junot Diaz es Capricornio como yo, y siempre siento predileccion por autores con mi signo; siento que concordamos no solo en opiniones, si no en la formade contar una historia. Comence Oscar Wao con bastante expectacion gracias al hype que tiene en internet. No se porque, pero me esperaba algo mas complejo y alejado de los Boys pero no fue asi. Leerlo en ingles fue enriquecedor, mas bien una decision buenisima. No me imagino este libro en español. La forma en que maneja el lenguaje Junot Diaz es fascinante, no hay pausas, los parrafos vibran. Los monologos son sinceros, espontaneos, reales. Esta novela tiene personajes fabulosos. Me encariñe con todos ellos, no la queria terminar para no separarme de sus vidas. Es increible lo profundo que los llegue a conocer. Diaz es un experto en los detalles, en hacer que sus personajes tengan vida. Me senti identificado con Yunior, uno de los testigos de la historia. En cambio Oscar me parecio repugnante. Tan jodidamente falto de actitud. Mientras avanza la novela voy cambiando, junto con Oscar, mi forma de pensar sobre su persona y como se relaciona con el mundo. No quiero pensar sobre el final (que a fin de cuentas me gusto), ni si le sobra o le falta algo a la historia. Es una de las mejores novelas que he leido simplemente porque no me queria desprender de los personajes. Queria seguir escuchando sus dialogos, acompañarlos en sus relaciones amorosas y estar con ellos cuando las cosas iban mal. No recuerdo la historia, solo a Oscar, Beli, Yunior, Lola, Ybon... Extraño el dia en que comence a leer The Brief and Wondrous Life of Oscar Wao.
martes, 8 de diciembre de 2015
Mis documentos - Alejandro Zambra
De Zambra he leído Bonsai y Formas de volver a casa. Me
encanta leerlo, en parte porque es chileno y también porque siempre que termino
una de sus obras me llega una sensación bastante extraña, una combinación entre
expectación frustrada y vacío agridulce. Estarlo leyendo es genial, en cambio
terminarlo no. Algo único que solo siento con su literatura, porque después de
unos días, esa sensación se convierte en la seguridad de que he leído algo
realmente bueno.
Mis Documentos es la primera colección de cuentos que leo de
Zambra y supero mis expectativas que yo le puse bastante altas. El primer
cuento Mis documentos es la biografia
de un personaje contada atraves de pequeñas anécdotas, especialmente de su
infancia. La niñez es un tema central en el libro y la forma de abordarla de
Zambra es muy tierna y autentica. El cuento Instituto
Nacional retrata vívidamente la vida de esos pequeños alumnos chilenos
durante la dictadura. El autor no es pretencioso, va directo al grano con las historias
y dice solo lo que tiene que decir, asi solo necesite una palabra o una pequeña
frase, o como es común en él, en un párrafo de tres renglones resumir una
historia que daría para un cuento y hacerla significativa. Su forma de escribir
parece que apenas se sostiene, literatura a los huesos, quitar mas que
rellenar. Siento que es tan sincero con sus historias y personajes que eso le
permite no describir mas de la cuenta, con el equilibrio que un buen cuento
demanda. Tal vez el mejor de la colección sea El hombre mas chileno del mundo, no por el cuento en sí, sino por
el bonito chiste que sostiene la historia. Siempre lo voy a recordar.
…El unico pecado de Mis Documentos es el ultimo cuento, que es
malísimo, completamente fallido.
Seguramente voy a releer este libro, como siempre hago con
Zambra, porque quiero experimentar esa sensación genial t agridulce de nuevo; pero esta
vez ligeramente diferente, como será diferente la próxima vez que lo relea y siempre
que regrese a su literatura, porque es uno de mis autores favoritos.
jueves, 26 de noviembre de 2015
La fila india - Antonio Ortuño
Despues
de varios libros malos (y uno realmente pesimo) empecé a leer esta novela: la compre en la
Feria del Libro y la guarde con celo para un buen momento porque tenia el presentimiento de que me gustaria. El tema de los migrantes siempre me ha llamado la
atencion, hace unos años visite la casa del Migrante de Saltillo y
por unos dias reflexione sobre sus problemas y su dificil paso por nuestro pais. De ese
trayecto se denuncia de manera muy fuerte en la novela, con algunas frases
provocativas y acidas. Me agrado la personalidad de La Negra, esos
intentos de ayudar aunque fuera con sus posibilidades, a los migrantes
afectados por la violencia. Ortuño escribe de la discriminacion y la
violencia contra estas personas de forma seca y retadora. Todo el
sistema esta tan corrompido que no sorprende en nada, ni al lector ni a los personajes. La Negra se mete
en un problemota que desde el principio sabe que le llegaria a suceder.
El climax es poco convincente, pero prefiero pensar en los capitulos
finales como un buen cierre abierto para la trama. Un funcionario le
dice al nuevo Delegado de la ciudad: aca es el puro infierno,
Licenciado. Si uno cae, no sale. Y hay que trabajar.
No
hay nadie que escape de la violencia, y cualquier intento de ayuda
es enterrado y olvidado a las pocas semanas y la lucha continua para
todos.
Buena
novela para los interesados en el tema Migratorio. Es una lastima que
Ortuño ahora escriba sobre otros temas que son bastante aburridos,
porque me gustaria que se acercara mas a este tipo de historias y
personajes. La migracion necesita mas proyeccion en nuestra literatura,
pero con la atencion y seriedad que le da Antonio, y no como un folleto
periodistico de la violencia en el sur del pais que algunos escritores
aprovechan para vender el tema sin llegar a su fondo.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Antologia del cuento norteamericano
Seleccionada y prologada por Richard Ford
Muy variado y con un nivel altisimo en la mayoria de los cuentos. Lo que mas agradeci de esta antologia fue la parte final, en donde venian pequeñas biografias de los autores. Me ayudaban a imaginarme sus vidas y su inspiracion para escribir cuentos, ademas de contener anecdotas interesantes. Algunos cuentos ya los habia leido, pero llegue a bastantes autores que no conocia y que me llamaron la atencion para algun dia explorar su obra.
Es una Antología indispensable para los fanaticos del cuento.
Mis cuentos favoritos
Muy variado y con un nivel altisimo en la mayoria de los cuentos. Lo que mas agradeci de esta antologia fue la parte final, en donde venian pequeñas biografias de los autores. Me ayudaban a imaginarme sus vidas y su inspiracion para escribir cuentos, ademas de contener anecdotas interesantes. Algunos cuentos ya los habia leido, pero llegue a bastantes autores que no conocia y que me llamaron la atencion para algun dia explorar su obra.
Es una Antología indispensable para los fanaticos del cuento.
Mis cuentos favoritos
- Rip Van Winkle - Washington irving
- Bartleby - Herman Melville
- La famosa rana saltarina de calaveras country - Mark Twain
- Un suceso en el puente sobre el río Owl - Ambrose Bierce
- El rincon feliz - Henry James
- Free Joe y el resto del mundo - Jorl Chandler Harris
- Quiero saber por qué - Sherwood Anderson
- Corte de pelo - Ring Lardner
- Nieve silenciosa, nieve secreta - Conrad Aiken
- Regreso a Babilonia - Fitzgerald
- Alla en Michigan - Hemimgway
- Los crisantemos - John Steinbeck
- No hay sitio para ti, amor mío - Eudora Welty
- Oh ciudad de sueños rotos - Cheever
- Las chicas con sus vestidos de verano - irwin Shaw
- En sueños empiezan las responsabilidades - Delmore Schwartz
- El barril magico - Bernard Malamud
- Conversacion con mi padre - Grace Paley
- Los blues de Sonny - James Baldwin
- El negro artificial - Flannery O Connor
- Mentirosos enamorados - Richard Yates
- A & P - John Updike
- La conversacion de los judios - Philip Roth
- Tres rosas amarillas - Carver
- Testimonio de un piloto - Barry Hannah
- Chopin en invierno - Stuart Dybek
- Optimistas - Richard Ford
- Valentia - Richard Bausch
- Las cosas que llevaban - Tim O Brien
- El lago grasiento - T.C. Boyle
- Como la vida - Lorrie Moore
jueves, 5 de noviembre de 2015
Luis Jorge Boone - Largas filas de gente rara
Libro de cuentos sobre escritores frustados con las mismas historias de siempre. Una completa decepcion, mas bien dinero tirado a la basura. La unica parte interesante es "Intermedio: La larga fila del desempleo", que es una serie de pequeños cuentos o ensayos en los que autor explica, como en una especie de enciclipedia, varios tipos de escritores: por ejemplo el prolifico, el que vive pendiente de sus reseñas, el envidioso, etc.. Son entretenidos y me parece funcionarían mejor en un articulo de revista cultural.
Me acerque a Luis Boone solo porque es de Coahuila y escribió uno de mis versos favoritos de toda la vida. Suponia que su narrativa seria interesante pero esta coleccion de cuentos es insufrible, aburrida y cansina.
Me acerque a Luis Boone solo porque es de Coahuila y escribió uno de mis versos favoritos de toda la vida. Suponia que su narrativa seria interesante pero esta coleccion de cuentos es insufrible, aburrida y cansina.
sábado, 30 de mayo de 2015
Sergio Pitol - Una autobiografía soterrada (ampliaciones, rectificaciones y desacralizaciones)
Editorial Almadia. 131 páginas.
Publicación: Abril 2010
Publicación: Abril 2010
Cuando mis padres terminaron la carrera de Química en la UAC, el gobierno de México les proporcionó una beca para estudiar la maestría en Moscú, Rusia. Vivieron allá por 6 años. Durante su estancia frecuentaron los lugares donde los latinos se reunían y conocieron a los personajes mas dispares (mi papá se hizo amigo de Molotov durante su gira). Una de esas personas era Sergio Pitol. Como suelo hacerlo, no les pedí más información ya que prefiero quedarme con el misterio e inventarme la historia de ese encuentro. En Rusia encontrar un Mexicano, una menciòn de México en el periódico o en la televisión, festejar en la embajada las fiestas nacionales; cualquier conexión con México era indispensable para mis padres. Por eso el especial cariño con Sergio Pitol: talvez el escritor al que me siento mas unido. De sus libros leí hace muy poco El desfile del amor, y fue una experiencia no agridulce pero si desconcertante. A cada capítulo que leía me sentía más estafado. Aun así, continue leyendo y con el tiempo me tomé la novela en plan irónico: riendome y criticando a los excéntricos personajes que entraban y salían de la trama; parecía nunca llegar a aclararse pero continué la lectura con interes. Al final terminó gustándome.
Este libro, entre ensayo y memorias, me ayudó a comprender mejor su estilo literario; como fueron los problemas que enfrentó al escribir sus primeras novelas y cuentos, y su obsesion con la estructura de los mismos.
También, y es lo más importante del libro, Pitol resalta con entusiasmo las lecturas que lo marcaron a lo largo de su vida en el extranjero: Andrzejewski, Gombrowicz, Bruno Schulz, Gadda, Hermann Broch, Valle Inclán, Monterroso, Onetti, Borges, Musil, Schnitzler, son solo algunos de los autores que cita. Sergio le da mucha importancia a su experiencia como traductor: dice que así aprendió a delimitar la estructura de sus novelas, ademas de sus variadas lecturas.
De su estadía en Moscú y otras ciudades de Europa apenas ofrece una impresión: no fue su intención hacer una guía turística pero me decepcione al encontrar tan poco de su vida en Moscú.
Una autobiografía soterrada es una lectura muy amena que aumentó mis ganas de leer algo más de su obra.
Gabriel Zaid - Reloj de sol
Pude conocer mejor a Gabriel Zaid gracias al programa de radio del TEC de Monterrey "Pasión por la lectura" (disponible en iTunes). Lo primero que me llamó la atención al comenzar a leer "Reloj de Sol" es la brevedad de sus poemas: la mayoría ocupan menos de una página.
Es difícil describir lo que siento con sus poemas; me los apropio como frases, consejos, pequeñas revelaciones que no pretenden revelar mas que lo que tocan; se adhieren a mi memoria con delicadeza. Como dijo Octavio Paz sobre la poesía de Zaid: "la realidad se presenta tal cual. El colmo de la extrañeza es que las cosas sean como son."







http://www.pasionporlalectura.itesm.mx
José Emilio Pacheco - Los días que no se nombran
Conocí a José Emilio Pacheco con su famosa novela "Las batallas en el desierto". Despues llegué a su poesía con algunos poemas sueltos en internet y me atrapo la curiosidad. Lo busqué en la biblioteca de la prepa pero no tenian su poesía. Afortunadamente, mi maestra de Literatura tenía algo de Pacheco y me prestó "La fábula de tiempo". Le tomé mucho cariño a ese librito y lo leía cada que tenia oportunidad entre mis otras lecturas. Meses mas tarde encontré la ultima antología "Los días que no se nombran" en la Feria del libro, y no dudé en comprarla.
El tema central de la poesía de Pacheco es fuerte, obsesivo e ineludible. El tiempo. Palabras como tiempo, polvo y olvido, se escurren por toda su obra poética sin conmiseración. En algunos poemas me carcajeaba con la obsesión del autor por el tiempo. Pero eran risas con un deje de disgusto y a la vez de liberación. José Emilio Pacheco nos lleva a vivir nuestro presente "aislados instantes sin futuro" como lo único que poseemos... antes de que en un segundo se nos escurra entre los dedos.









El tema central de la poesía de Pacheco es fuerte, obsesivo e ineludible. El tiempo. Palabras como tiempo, polvo y olvido, se escurren por toda su obra poética sin conmiseración. En algunos poemas me carcajeaba con la obsesión del autor por el tiempo. Pero eran risas con un deje de disgusto y a la vez de liberación. José Emilio Pacheco nos lleva a vivir nuestro presente "aislados instantes sin futuro" como lo único que poseemos... antes de que en un segundo se nos escurra entre los dedos.









jueves, 28 de mayo de 2015
Mi experiencia en la Feria del Libro Artega 2015
En el club de Literatura de mi prepa rentamos un camion para ir a la feria. Tardamos solo 15 minutos, y con la fortuna de que apenas comenzaba a llover. Primero mi amigo Cristian y yo recorrimos sin deternos en algun stand toda la sala B, para tener un panorama de las editoriales que habia. Unas chicas con playera naranja se nos acercaron y nos dieron la revista de informacion: mapas, horarios de los eventos, lista de las editoriales, etc...
Me hizo mucha ilusion ver a Anagrama en la lista, fue lo primero que busque pero no estaba por ningun lado. Fue muy extraño, ya que solo en la revista aparecia y en los demas promocionales de la feria no. El stand de la UNAM era precioso, de lejos el mas atractivo de la feria. Los libros eran caros pero no me resisti a la antologia de Jose Emilio Pacheco.
Despues de dar un vistazo por los demas stands fuimos a la Sala A. Me fui directamente a Tusquets (como siempre, a reventar de Murakamis) a buscar algo de Pynchon pero no tenian nada; me lleve el nuevo de Alvaro Uribe que ya le tenia muchas ganas. Y me encontre a unas compañeras de mi salon de la prepa trabajando en el stand de al lado, que era de la UAAAN. No se veian muy felices (leen mucho) pero bueno, es un trabajo interesante...
Dimos una vuelta y encontramos Penguin Ramdom House. Tenian mas de 10 anaqueles repletos de libros, hasta uno entero para Stephen King. Ahi me compre a Fresan, Zaid y Borges. Encontre muchas joyitas por ahi escondidas -Naipaul, Roth, Pamuk, Lobo Antunes-, pero tuve que comprar lo que ya tenia pensado. Vi una edicion de bolsillo de Fahrenheit 451 y convenci a Cristian de que se lo comprara; mas tarde lo obligue a comprar La Carretera de McCarthy.
El gober mirando libros
Con solo dar una vuelta llegamos al stand del Fondo de Cultura Economica. Buscaba algo de Christopher Dominguez Michael pero solo tenian una antologia y yo queria algo de sus trabajos de critica. Ahi me compre Largas filas de gente rara y una bonita edicion de Jose Trigo. Era uno de los mejores stands, los vendedores me ayudaron a buscar los libros y estaban informados de lo que vendian. Tenian una edicion preciosa de la Poesia reunida de Juan Gélman.
Compre La fila india en Oceano. Hasta llegar a mi casa note que las paginas no estaban en buen estado. A la proxima me fijare mas en eso.
Sala de lectura
Solo me faltaba una editorial: Almadia. Yo y Cristian nos dividimos para buscarla porque no se veia por ningun lado. Se me ocurrio que podria estar en alguno de esos pequeños stands escondidos detras de los promocionales. Despues de media hora lo encontramos. El chavo que atendia me explico lo que veia: les enviaron solo unos cuantos libros. Villoro, Fadanelli, Pitol, Sheridan y pocos mas. Compre lo que pude (mis primeros libros de Almadia). Algo es algo.
Fue una tarde muy entretenida, el ambiente fue muy similar al de los otros años: muchos niños, ancianos, gente comprando libros, artesanias, separadores. Lo unico que me desagrado fue el stand de Alfaguara. Una verguenza. Poquisimos libros y todos revueltos. A diferencia de las anteriores ediciones que eran la editorial protagonista.
A las 6 entramos a una platica sobre la migracion, pero no alcanzamos a oirla completa porque nos esperaba el camion.
http://filacoahuila.com/
martes, 26 de mayo de 2015
Feria del libro Arteaga 2015 - Adquisiciones 2

Lista de libros
• Largas filas de gente rara - Luis Jorge Boone
• Autorretrato de familia con perro - Alvaro Uribe
• Una autobiografía soterrada - Sergio Pitol
• El fondo del cielo - Rodrigo Fresan
• El tiempo apremia - Francisco Hinojosa
• ¿Te vere en el desayuno? - Guillermo Fadanelli
• Reloj de sol - Gabriel Zaid
• Los días que no se nombran (antología personal) - Jose Emilio Pacheco
• Jose trigo - Fernando del Paso
• La fila india - Antonio Ortuño
• Cuentos completos - Jorge Luis Borges
miércoles, 6 de mayo de 2015
Adquisiciones 1
- To kill a Mocking bird - Harper Lee
- The brief and wondrous life of Oscar Wao - Junot Diaz
- Slaughterhouse five - Kurt Vonnegut
- Things fall apart - Chinua Achebe
- The things they carried - Tim O Brien
martes, 5 de mayo de 2015
W.G. Sebald - Austerlitz

Apenas comence a leer y las frases largas y divagatorias me atraparon, sentia que en la novela se manejaba otro tiempo, pausado y contemplativo. Las descripciones son vividas y nunca detienen la accion mas bien la llevan de la mano; las frases que se dispersan junto con la imagen poetica para crear pasajes imborrables en tu imaginacion. Ademas el narrador describe cada detalle de los lugares en los que se encuentra (hay fotos en la novela, algo que nunca habia visto).
Da la impresion de que en la novela no pasa nada, de hecho el presente es para el protagonista como una carga y lo compensa investigando sobre su pasado. Apesar de tener grandes conocimientos de historia y ser todo un erudito en arquitectura europea, Austerlitz es incapaz de conectar su pasado con en el del mundo real "edificaciones, fotografias, listas de personas". Se encuentra en un constante conflicto ya que la mera historia con sus datos frios y objetivos no le dan una respuesta para su presente. Es una busqueda sin fin. Austerlitz no tiene un pasado y el futuro le parece un absurdo como cuando habla sobre la nueva biblioteca publica de paris. De repente le llegan momentos en los que parece que el pasado, presente y futuro se encuentran, instantes que Austerlitz atesora en su memoria pero que no le permiten salir de su estado. Es un hombre solitario, melancolico y temeroso, pero al final parece que empieza a fortalecerse y se decide a enfrentar su pasado.
Es una novela maravillosa, lei las ultimas paginas lentamente con temor de terminarla, se maneja otro tiempo, otro ritmo y sensibilidad que me resultaron dificiles de abandonar. Una historia magnificamente contada. Talvez se convierta en uno de mis libros favoritos.
domingo, 3 de mayo de 2015
Quim Monzó - El porque de las cosas
Llegue a El porque de las cosas gracias a las listas que hay en internet de los mejores libros de cuentos en español contemporaneos. El cuento es mi genero favorito, y como ya llevaba un tiempo hasta el cuello de cuentistas norteamericanos quise darme un respiro con un autor de otra nacionalidad. Monzó escribe en catalan pero se le cita con frecuencia entre los mejores cuentistas del momento asi que me anime a la lectura.
Lo primero que me llamo la atencion fue la brevedad de los cuentos, Quim es un gran estilista y domina el ritmo y la tension a la perfeccion, en apenas una linea entras en la historia.
En los 2 primeros cuento todo iba bien hasta que llegue a "Vida Matrimonial". Al terminarlo senti un placer que me movilizo por unos segundos, abri los ojos y me mordi el labio inferior con fuerza. Fue un placer estetico tremendo. Me encontraba en clases y estoy seguro de que algunos me voltearon a ver. Fue una experiencia inolvidable. Algo asi solo me habia sucedido la primera vez que lei una antologia de relatos de Raymond Carver. Si, un cuento es capaz de darte estas experiencias de "comunion literaria".
El tema del libro son las relaciones amorosas y el impacto que tienen en nuestra vida. Apenas en unas lineas, toda una vida o unos años de relacion, destrozados o afirmados en una frase. En algunos cuentos las vidas de los personajes son reducidas a solo unas pocas frases y sientes que Monzo te dice: Esto es asi y no de otra forma. Como si el tuviera la ultima palabra, como si conociera el "porque de las cosas" y su trabajo es solo mostrarnoslo de la manera mas sincera y directa posible.
Extracto: ¿Porque las agujas de los relojes giran en el sentido de las agujas de los relojes?
-¿De veras se la quiere quitar de encima?
-Si, por favor.
Nada mas facil. Haga como yo. Deje de rehuirla, no se esconda, sea amable, tierno, considerado. Hagale mas caso a ella que a usted. Llámela, dígale que la quiere como no ha querido nunca. Prometale que le dedicará la vida entera. Cásense.
Destaco: Vida matrimonial, el ciclo menstrual, la fe, la admiracion, san valentin, la fuerza de voluntad y el cuento.
Es una coleccion de relatos extraordinaria, muy intensa y con finales inolvidables. Ademas parece un manual sobre como escribir.
Lo primero que me llamo la atencion fue la brevedad de los cuentos, Quim es un gran estilista y domina el ritmo y la tension a la perfeccion, en apenas una linea entras en la historia.
En los 2 primeros cuento todo iba bien hasta que llegue a "Vida Matrimonial". Al terminarlo senti un placer que me movilizo por unos segundos, abri los ojos y me mordi el labio inferior con fuerza. Fue un placer estetico tremendo. Me encontraba en clases y estoy seguro de que algunos me voltearon a ver. Fue una experiencia inolvidable. Algo asi solo me habia sucedido la primera vez que lei una antologia de relatos de Raymond Carver. Si, un cuento es capaz de darte estas experiencias de "comunion literaria".
El tema del libro son las relaciones amorosas y el impacto que tienen en nuestra vida. Apenas en unas lineas, toda una vida o unos años de relacion, destrozados o afirmados en una frase. En algunos cuentos las vidas de los personajes son reducidas a solo unas pocas frases y sientes que Monzo te dice: Esto es asi y no de otra forma. Como si el tuviera la ultima palabra, como si conociera el "porque de las cosas" y su trabajo es solo mostrarnoslo de la manera mas sincera y directa posible.
Extracto: ¿Porque las agujas de los relojes giran en el sentido de las agujas de los relojes?
-¿De veras se la quiere quitar de encima?
-Si, por favor.
Nada mas facil. Haga como yo. Deje de rehuirla, no se esconda, sea amable, tierno, considerado. Hagale mas caso a ella que a usted. Llámela, dígale que la quiere como no ha querido nunca. Prometale que le dedicará la vida entera. Cásense.
Destaco: Vida matrimonial, el ciclo menstrual, la fe, la admiracion, san valentin, la fuerza de voluntad y el cuento.
Es una coleccion de relatos extraordinaria, muy intensa y con finales inolvidables. Ademas parece un manual sobre como escribir.
Oliverio Girondo - Espantapájaros (al alcance de todos)
Espantapajaros es un libro de situaciones que son transformadas por la poesia. El narrador cambia la realidad a base de humor y frases lapidarias imposibles: "¡La imitacion ha prostituido hasta a los alfileres de corbata!"
El primer verso del libro me lo se memoria ya que se repite varias veces en la pelicula El lado oscuro del corazon por el protagonista cuando quiere ligar a una chica
No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisiaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaria el primer premio en una exposicion de zanahorias; ¡pero eso si! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningun pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Lei los poemas con la cadencia de la voz de Oliverio en la mente. Disfrutando los juegos de lenguaje; las repeticiones de palabras en diferentes frases que cambian su significado a medida que lees la siguiente.
Adore esta lectura y espero aprenderme varios pasajes de memoria.
El primer verso del libro me lo se memoria ya que se repite varias veces en la pelicula El lado oscuro del corazon por el protagonista cuando quiere ligar a una chica
No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisiaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaria el primer premio en una exposicion de zanahorias; ¡pero eso si! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningun pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Lei los poemas con la cadencia de la voz de Oliverio en la mente. Disfrutando los juegos de lenguaje; las repeticiones de palabras en diferentes frases que cambian su significado a medida que lees la siguiente.
Adore esta lectura y espero aprenderme varios pasajes de memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)